Centro Sanitario autorizado Nº 1308667/1315007

Enfermedad celíaca y sensibilidad al gluten: diferencias y tratamiento

Enfermedad celíaca y sensibilidad al gluten: diferencias y tratamiento

Si alguna vez has notado molestias al comer pan, pasta o cualquier alimento que contenga gluten, seguramente te has preguntado si podrías tener enfermedad celíaca, sensibilidad al gluten o incluso una alergia al trigo. La realidad es que no todas las reacciones al gluten son iguales, y diferenciarlas es clave para cuidarte mejor. Hoy quiero ayudarte a entender de forma sencilla estas diferencias, para que sepas cuándo consultar con un especialista y qué pasos seguir.

¿Qué es la enfermedad celíaca?

Qué es la enfermedad celíaca

La enfermedad celíaca (también llamada celiaquía) es una enfermedad autoinmune. Esto significa que, al consumir gluten (una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno), el sistema inmunológico reacciona de forma anormal y daña el revestimiento del intestino delgado. Esto impide una correcta absorción de nutrientes, lo que puede generar desde problemas digestivos hasta síntomas como fatiga, anemia, pérdida de peso o incluso alteraciones en la piel.

¿Qué causa la enfermedad celíaca?

La enfermedad celíaca tiene un componente genético y, aunque se desconoce la causa exacta, se sabe que ciertos factores genéticos y ambientales contribuyen a su desarrollo. Las personas con antecedentes familiares de esta enfermedad tienen un mayor riesgo de desarrollarla. Además, factores como infecciones intestinales, cirugía o estrés emocional intenso pueden desencadenar la aparición de la enfermedad en personas genéticamente predispuestas.

La enfermedad celíaca puede desarrollarse a cualquier edad y afecta tanto a niños como a adultos. Se estima que afecta aproximadamente al 1% de la población mundial, aunque muchas personas no están diagnosticadas debido a que los síntomas pueden variar y ser confundidos con otras condiciones digestivas. Es importante aclarar que la enfermedad celíaca no es una alergia ni una intolerancia alimentaria, aunque a veces se confunde. Es una condición crónica que requiere eliminar el gluten por completo y de por vida.

Síntomas de la enfermedad celíaca

Los síntomas de la enfermedad celíaca pueden ser muy variados y van más allá de los problemas digestivos. Algunas personas presentan síntomas evidentes, mientras que otras pueden ser asintomáticas o experimentar síntomas más sutiles. Los síntomas comunes incluyen:

  • Síntomas gastrointestinales: hinchazón, diarrea crónica, dolor abdominal, estreñimiento, náuseas y vómitos.
  • Síntomas generales: fatiga extrema, debilidad, pérdida de peso inexplicada y anemia.
  • Problemas en la piel: en algunos casos, la enfermedad celíaca se manifiesta con dermatitis herpetiforme, una erupción cutánea con picazón y ampollas.
  • Problemas de crecimiento en niños: en niños, la enfermedad celíaca puede llevar a problemas de crecimiento y desarrollo, retraso en la pubertad y baja estatura.
  • Síntomas neurológicos y psicológicos: algunas personas experimentan depresión, ansiedad, neuropatía periférica (entumecimiento y hormigueo en extremidades) y «niebla mental» (dificultad para concentrarse y recordar).

¿Qué es la sensibilidad al gluten no celíaca (SGNC)?

sensibilidad al gluten no celíaca vs enfermedad celiaca

La sensibilidad al gluten no celíaca es otra forma de reacción adversa al gluten, pero a diferencia de la celiaquía, no hay daño intestinal ni marcadores autoinmunes. Las personas que la padecen pueden experimentar síntomas muy similares: dolor abdominal, hinchazón, fatiga, niebla mental, dolores de cabeza. Pero al hacerles pruebas, los resultados no muestran celiaquía ni alergia al trigo.

Aunque aún no se entiende del todo, se cree que otros componentes del trigo (como los FODMAPs) también podrían estar detrás de estas molestias. Lo importante es que estos pacientes mejoran al seguir una dieta sin gluten, pero sin necesidad de ser tan estrictos como alguien con enfermedad celíaca.

Síntomas de la sensibilidad no celíaca al gluten

Los síntomas de la SNCG son variados y suelen aparecer pocas horas o días después de consumir gluten. Estos síntomas pueden ser similares a los de la enfermedad celíaca, lo que hace que la SNCG se confunda con esta en ocasiones. Los síntomas más comunes incluyen:

  • Problemas digestivos: hinchazón, gases, diarrea o estreñimiento, dolor abdominal y náuseas.
  • Síntomas neurológicos y psicológicos: algunas personas experimentan “niebla mental” (dificultad para concentrarse o recordar), fatiga, dolores de cabeza y, en ocasiones, síntomas de ansiedad o depresión.
  • Dolores musculares y articulares: algunas personas reportan dolor muscular y articular, aunque no se trata de una inflamación directa.
  • Otros síntomas: cansancio extremo, cambios de humor y dificultad para dormir.

Celiaquía vs sensibilidad al gluten

Aunque los síntomas se parezcan mucho, hay diferencias clave:

CaracterísticaEnfermedad celíacaSensibilidad al gluten no celíaca
Daño en el intestinoNo
Anticuerpos específicosPositivosNegativos
Diagnóstico con biopsiaNo (diagnóstico por exclusión)
Dieta sin gluten estrictaObligatoria de por vidaFlexible (según tolerancia)
Enfermedad autoinmuneNo

En resumen, la celiaquía es una condición médica más seria, mientras que la SGNC es una sensibilidad que también requiere atención, pero no implica los mismos riesgos a largo plazo.

Alergia al trigo: un tercer actor que genera confusión

Enfermedad celíaca, sensibilidad al gluten y alergia al trigo

Y por si fuera poco, existe también la alergia al trigo, que es diferente a todo lo anterior. Aquí sí estamos hablando de una reacción alérgica inmediata, mediada por el sistema inmunológico (anticuerpos IgE). Los síntomas pueden ir desde urticaria, dificultad respiratoria o incluso anafilaxia en casos graves.

La alergia al trigo no siempre implica intolerancia al gluten, y las personas alérgicas pueden reaccionar también al inhalar harina o tocar productos con trigo. En este caso, el tratamiento también consiste en evitar completamente el trigo, aunque en algunos casos se pueden consumir otros cereales sin gluten.

¿Cuándo acudir con un nutricionista?

Si te sientes identificado con alguno de estos síntomas o estás diagnosticado con enfermedad celiaca, SGNC o alergia al trigo, lo mejor es acudir a un nutricionista especialista en nutrición clínica y alergias e intolerancias alimentarias. En Ekilib, clínica de nutrición en Ciudad Real, podemos ayudarte con:

  • Evaluación completa de síntomas digestivos y alimentarios.
  • Coordinación con médicos para diagnóstico de celiaquía o alergias.
  • Asesoría para llevar una dieta sin gluten de forma equilibrada.
  • Acompañamiento nutricional para evitar deficiencias.

En Ekilib estamos aquí para acompañarte paso a paso en este proceso, resolver tus dudas y ayudarte a sentirte mejor. Si sospechas que el gluten te está afectando o simplemente quieres mejorar tu alimentación con un enfoque personalizado, agenda una cita con nosotras en Ciudad Real o una consulta nutricional online si estás en otra región de España.

Preguntas frecuentes

Sabemos que cuando empiezas a sospechar que el gluten te sienta mal, surgen muchas dudas. ¿Será celiaquía? ¿Sensibilidad? ¿O tal vez algo distinto? Aquí te respondo algunas de las preguntas más comunes que recibimos en consulta para ayudarte a dar el primer paso con más claridad.

1. ¿Puedo eliminar el gluten sin hacerme pruebas?

Es muy tentador probar una dieta sin gluten por cuenta propia, sobre todo si te sientes mal y no encuentras respuestas, pero no lo recomiendo. Si eliminas el gluten antes de hacerte las pruebas para detectar la enfermedad celíaca, los resultados pueden salir alterados o incluso falsamente negativos.

2. ¿Qué prueba me debo hacer primero?

El primer paso suele ser un análisis de sangre específico para detectar anticuerpos relacionados con la enfermedad celíaca (como los anti-transglutaminasa). Si estos salen positivos, el siguiente paso puede ser una biopsia intestinal para confirmar el diagnóstico.

3. ¿Puedo tener sensibilidad al gluten sin ser celíaco?

Sí, es totalmente posible. La SGNC no daña el intestino como la celiaquía, pero sí provoca síntomas molestos.

4. ¿Puedo tener alergia al trigo y no a otros cereales?

Sí, hay personas que son alérgicas exclusivamente al trigo pero toleran el centeno o la cebada.

5. ¿La dieta sin gluten es más saludable?

Solo si la necesitas. Si no tienes ninguna condición relacionada con el gluten, no hay beneficios demostrados al eliminarlo.

Si te interesa este tema, también te puede gustar: Alergia o intolerancia alimentaria: ¿Qué es qué y cómo identificar cuál padeces?

Comparte este articulo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Solicitar cita
Rellene este formulario y nos pondremos en contacto con usted para completar la cita.
*Todos los datos son necesarios

Accede a tu perfil

Solicitar más información sobre los cursos Ekilib
Rellene este formulario y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.
*Todos los datos son necesarios
Solicitar más información
Rellene este formulario y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.
*Todos los datos son necesarios
Ir al contenido