Centro Sanitario autorizado Nº 1308667/1315007

Cómo elaborar un menú semanal y ahorrar en la lista de la compra

Llevar una alimentación y una dieta equilibrada es algo que todos hemos querido hacer en algún momento de nuestra vida, pero nunca hemos sabido cómo o nos hemos quedado a medías después de dar el paso. En este post te explicaremos paso por paso como elaborar el menú perfecto para tí y para cubrir todas tus necesidades nutricionales y alimentarias. Además, te daremos unos pequeños consejos al final del artículo, que te ayudarán a mantener los buenos hábitos en el tiempo, y cómo obtener lo que necesitas con la lista de la compra sin que ésta suponga un cargo demasiado grande a tu bolsillo.

Salud y alimentación

En primer lugar debemos saber que alimentos debemos comprar, y que alimentos debemos tratar de evitar a toda costa:

¿Qué añadir a la lista de la compra?

Para saber qué alimentos debemos comprar debemos crear un menú saludable, además de planificar qué y cuántas comidas vamos a realizar al día. En este caso en Ekilib hemos preparado un menú semanal, que te servirá como base para crear tus propios menús personalizados:

Este menú low cost está diseñado para paliar un poco el daño que la crisis actual está haciendo ahora a nuestros bolsillos, con el actual incremento de la cesta de la compra.

En caso de desearlo, puedes permitirte incluir nuevos alimentos como: carne de ternera, de pollo, y de pavo; varios tipos de pescados como la caballa, la lubina, el atún o la dorada; que aportarán gran cantidad de proteínas, y aminoácidos esenciales para tu salud.

Además de complementar algunos días con ensaladas y platos de pasta: macarrones, espaguetis, etc. Especialmente si te consideras una persona activa, estas fuentes altas en carbohidratos te otorgarán la mayor parte de la energía que necesitas para cumplir con tu trabajo, sesiones de entrenamiento y en general con tu día a día.

Para los postres también puedes sustituir la fruta por yogures naturales, o kefir, que te aportarán la cantidad de fibra necesaria para mejorar y mantener la salud de tu tránsito intestinal.

¿Qué alimentos evitar?

Si tienes que evitar algún tipo de alimentos en particular, son aquellos cargados de aditivos innecesarios, grandes cantidades de azúcar y principalmente productos procesados e hiperprocesados.

Estos productos poseen un alto componente calórico, pero una muy baja cantidad de vitaminas, micronutrientes y macronutrientes necesarios para el correcto desarrollo de las funciones internas de nuestro organismo.

Recomendaciones generales

Trata de establecer tus comidas en base a la sensación de hambre fisiológica, y no te dejes arrastrar por horarios o antojos. Esto nos hará más vulnerables a saltarnos la planificación, y a consumir alimentos rápidos precocinados de bajo valor nutricional.

Por el contrario, enfócate en llenar tu nevera, con alimentos enteros, y productos naturales: a ser posible de temporada y de granjas/productoras de cercanías. Esto no solo te permitirá ahorrar más en tu cesta semanal, sino que mejorará tu alimentación prácticamente de un día para otro, y sin apenas esfuerzo.

Si quieres saber más te recomiendo visitar nuestra página web, y consultar a nuestros especialistas en nutrición. Ellos sabrán guiarte, y adaptarse a tus necesidades y objetivos nutricionales.

Además, si te interesa saber más sobre el tema participa en una de nuestras charlas, donde profundizaremos mucho más en temas de nutrición, alimentación y hábitos saludables.

Comparte este articulo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Solicitar cita
Rellene este formulario y nos pondremos en contacto con usted para completar la cita.
*Todos los datos son necesarios

Accede a tu perfil

Solicitar más información sobre los cursos Ekilib
Rellene este formulario y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.
*Todos los datos son necesarios
Solicitar más información
Rellene este formulario y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.
*Todos los datos son necesarios
Ir al contenido