Centro Sanitario autorizado Nº 1308667/1315007

Dieta y alimentación en la menopausia para aliviar los síntomas de esta etapa

Dieta y alimentación en la menopausia para aliviar los síntomas de esta etapa

La alimentación en la menopausia juega un papel fundamental en el bienestar y la salud de las mujeres durante esta etapa de la vida. Una dieta adecuada puede aliviar los síntomas comunes de la menopausia y reducir el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas asociadas. A continuación, exploraremos en detalle diversos aspectos relacionados con la dieta y la alimentación en esta etapa de la salud femenina.​

Impacto de la menopausia en la salud femenina

La menopausia marca el fin de los años reproductivos de la mujer y se caracteriza por una disminución en la producción de estrógenos y progesterona por parte de los ovarios. Este cambio hormonal puede tener múltiples efectos en la salud, incluyendo.

  • Salud ósea: La reducción de estrógenos acelera la pérdida de masa ósea, aumentando el riesgo de osteoporosis y fracturas.
  • Salud cardiovascular: Los estrógenos ayudan a mantener saludables los vasos sanguíneos; su disminución puede elevar el riesgo de enfermedades cardíacas.
  • Función cognitiva: Algunas mujeres experimentan cambios en la memoria y la concentración durante la menopausia.​
  • Salud mental: Es común que surjan síntomas como irritabilidad, ansiedad y depresión debido a los cambios hormonales.

¿Por qué es importante tener una adecuada alimentación en la menopausia?

Por qué es importante tener una adecuada alimentación en la menopausia

Un cambio de alimentación en la menopausia no solo influye en la mejora de los síntomas inmediatos de esta etapa, sino que también juega un papel fundamental en la prevención de diversas afecciones a largo plazo. Los cambios hormonales asociados con la menopausia pueden aumentar la vulnerabilidad de las mujeres a problemas de salud como la osteoporosis, las enfermedades cardíacas y el aumento de peso. De esta manera, tener una alimentación en la menopausia balanceada puede:

  • Aliviar los síntomas de la menopausia: Durante la menopausia, las mujeres experimentan una serie de síntomas como sofocos, sudores nocturnos, irritabilidad y alteraciones en el sueño. Algunos alimentos tienen propiedades que pueden ayudar a mitigar estos síntomas. Por ejemplo, alimentos ricos en fitoestrógenos como la soja pueden emular los efectos del estrógeno en el cuerpo y aliviar los sofocos.
  • Mantener la salud ósea: La disminución de los niveles de estrógeno en la menopausia provoca una pérdida acelerada de densidad ósea, lo que aumenta el riesgo de fracturas y osteoporosis. Una dieta para la menopausia rica en calcio, vitamina D y magnesio es esencial para la salud ósea.
  • Mejorar la salud cardiovascular: Las mujeres menopáusicas tienen un mayor riesgo de enfermedades cardíacas debido a la caída en los niveles de estrógeno, que protege el sistema cardiovascular. Incorporar grasas saludables, como las que se encuentran en el aceite de oliva, los aguacates, los frutos secos y el pescado graso, ayuda a reducir el colesterol LDL (malo) y aumentar el colesterol HDL (bueno), lo que contribuye a la salud cardiovascular.
  • Controlar el peso: Uno de los cambios más comunes durante la menopausia es el aumento de peso, especialmente en la zona abdominal. Este cambio no solo afecta la apariencia, sino que también incrementa el riesgo de enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2. Para controlar el peso, es importante seguir una dieta antiinflamatoria para la menopausia que incluya alimentos ricos en fibra, proteínas magras y grasas saludables. Esto no solo ayuda a mantener la saciedad, sino que también regula el azúcar en sangre y reduce la inflamación en el cuerpo.
  • Mantener la salud mental y emocional: Los cambios hormonales durante la menopausia pueden afectar el estado de ánimo, causando ansiedad, depresión o irritabilidad. Una alimentación en la menopausia equilibrada puede contribuir a mejorar la salud mental. Nutrientes como los ácidos grasos omega-3, presentes en pescados grasos y frutos secos, tienen propiedades antiinflamatorias y pueden ayudar a reducir los síntomas de la depresión y la ansiedad.
  • Promover un envejecimiento saludable: La menopausia es una etapa de transición, y la forma en que las mujeres manejen esta fase con puede influir en su calidad de vida a medida que envejecen. Una balanceada alimentación en la menopausia no solo mejora los síntomas inmediatos, sino que también contribuye a un envejecimiento saludable, proporcionando los nutrientes esenciales para mantener la piel, el cabello y los músculos en buen estado.

Tener una adecuada alimentación en la menopausia es esencial para mantener una buena calidad de vida, reducir los síntomas incómodos y prevenir enfermedades crónicas. Cambiar los hábitos alimenticios y optar por una dieta balanceada puede marcar una diferencia significativa en la forma en que se atraviesa esta etapa de la vida.

Cambios hormonales y sus efectos en el metabolismo

Durante la menopausia, los niveles de estrógenos y progesterona disminuyen significativamente, lo que provoca una serie de cambios en el metabolismo que afectan el peso, la distribución de la grasa corporal y la tasa metabólica. Algunos de los principales efectos de estos cambios hormonales son:

  • Aumento de peso: Es común ganar peso, especialmente en la zona abdominal, debido a cambios hormonales y una posible disminución en la actividad física.
  • Redistribución de la grasa corporal:  Los cambios hormonales durante la menopausia pueden desencadenar una redistribución de la grasa corporal, provocando que la grasa se acumule más fácilmente en la zona abdominal, lo que aumenta el riesgo de enfermedades metabólicas, como la diabetes tipo 2 y el síndrome metabólico​
  • Disminución de masa muscular: La disminución de estrógenos también afecta la cantidad de masa muscular que se mantiene en el cuerpo. La pérdida de masa muscular puede reducir el gasto energético diario, lo que significa que, incluso con los mismos hábitos alimenticios, el cuerpo quema menos calorías que antes de la menopausia.

Para contrarrestar estos efectos, es fundamental adoptar una buena alimentación en la menopausia, que incluya alimentos ricos en proteínas y fibra, ya que estos nutrientes no solo ayudan a mantener la masa muscular, sino que también favorecen el metabolismo y ayudan a controlar el peso. Además, incorporar ejercicio físico regularmente, especialmente entrenamiento de fuerza, puede mejorar la composición corporal y aumentar el gasto calórico, favoreciendo la pérdida de peso y la mejora del metabolismo.

Nutrientes esenciales para la menopausia

Durante la menopausia, es crucial asegurar una ingesta adecuada de ciertos nutrientes:

  • Calcio: Esencial para mantener la densidad ósea y prevenir la osteoporosis. Fuentes: lácteos desnatados, vegetales de hoja verde y frutos secos. 
  • Vitamina D: Facilita la absorción de calcio y apoya la función inmunológica. Se obtiene mediante la exposición al sol y alimentos como pescados grasos y huevos.​
  • Ácidos grasos omega-3: Contribuyen a la salud cardiovascular y reducen la inflamación. Fuentes: pescados azules, nueces y semillas de lino.​
  • Fitoestrógenos: Compuestos vegetales que imitan la acción del estrógeno y pueden aliviar síntomas menopáusicos. Se encuentran en alimentos como soja, garbanzos y semillas de lino. ​
  • Fibra: Ayuda a mantener la salud digestiva y controla el peso. Abundante en frutas, verduras y cereales integrales.

Alimentos recomendados y alimentos que debes evitar en la menopausia

alimentación en la menopausia: qué comer y qué no

Incorporar los siguientes alimentos en nuestra dieta puede ser beneficioso durante la menopausia:​

  • Frutas y verduras: Ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes que apoyan la salud general.​
  • Pescados grasos: Como salmón y caballa, fuentes de ácidos grasos omega-3.
  • Frutos secos y semillas: Aportan grasas saludables, proteínas y fibra.​
  • Legumbres: Como lentejas y garbanzos, ricas en proteínas vegetales y fitoestrógenos.​
  • Cereales integrales: Proporcionan fibra y nutrientes esenciales.​
  • Lácteos desnatados: Fuentes de calcio y proteínas con menor contenido de grasa.

Para minimizar síntomas y riesgos asociados a la menopausia, es aconsejable reducir el consumo de:​

  • Alimentos procesados: Ricos en grasas saturadas y sodio, que pueden elevar el riesgo cardiovascular.​
  • Azúcares refinados: Pueden contribuir al aumento de peso y afectar el equilibrio hormonal.​
  • Cafeína: Su consumo excesivo puede intensificar sofocos y alterar el sueño.​
  • Alcohol: Puede aumentar el riesgo de osteoporosis y afectar la función hepática.​
  • Comidas picantes: Pueden desencadenar sofocos en algunas mujeres.

Planificación de comidas y hábitos saludables

La planificación de comidas es una de las estrategias más efectivas para manejar los cambios hormonales y metabólicos durante la menopausia. Los cambios en los niveles de estrógenos y la disminución de la masa muscular afectan la capacidad del cuerpo para procesar nutrientes de manera eficiente, lo que puede dificultar la pérdida de peso y el mantenimiento de un metabolismo saludable. Para contrarrestar estos efectos, es fundamental desarrollar un enfoque estructurado hacia la alimentación, que permita garantizar que el cuerpo reciba todos los nutrientes que necesita sin sobrecargarlo con calorías vacías.

Si no sabes por dónde empezar, en Ekilib, clínica de nutrición y dietética, te acompañamos en este proceso de cambios y adaptación. Como nutricionista clínica especializada en salud hormonal de la mujer, te ayudo a planificar un menú semanal para aliviar los síntomas más comunes, molestos, y en algunos casos incapacitantes, de la menopausia. Puedes agendar una consulta presencial conmigo si te encuentras en Ciudad Real, o una consulta online si estás en otra región de España.

Planificar las comidas y adoptar hábitos saludables es esencial para mantener el bienestar físico y emocional durante la menopausia. Con un enfoque consciente, es posible controlar el aumento de peso, reducir los síntomas y prevenir problemas de salud a largo plazo.

Comparte este articulo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Solicitar cita
Rellene este formulario y nos pondremos en contacto con usted para completar la cita.
*Todos los datos son necesarios

Accede a tu perfil

Solicitar más información sobre los cursos Ekilib
Rellene este formulario y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.
*Todos los datos son necesarios
Solicitar más información
Rellene este formulario y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.
*Todos los datos son necesarios
Ir al contenido