Actualizado: 10 diciembre, 2024
Se acerca la Navidad, y con ella, un montón de celebraciones, comida deliciosa y, por supuesto, el deseo de disfrutar sin restricciones ni culpas. Los españoles, en particular, engordamos una media de 3 a 5 kilos solo en Navidad, por este motivo, este año quiero proponerte una forma de vivir estas fiestas con equilibrio y bienestar, manteniendo una Navidad saludable y sin sentirte mal por darte algún gusto.
1. Disfruta de todo con moderación
Es muy fácil caer en la tentación de comer de más en las fiestas, pero todo está en la moderación. No se trata de prohibirte nada, sino de disfrutar de todo con equilibrio. Si tienes claro que quieres probar un poco de todo, no hay problema, pero escucha a tu cuerpo y come despacio.
2. Prioriza los alimentos frescos
Aunque los dulces, turrones y otros manjares de Navidad son irresistibles, te animo a que también incluyas más alimentos frescos en tu mesa. Verduras, frutas de temporada y ensaladas pueden ser el toque saludable en medio de tantas delicias. Aportan fibra y nutrientes esenciales sin añadir calorías vacías. Incluye un gran porcentaje de verduras y ten siempre «de rescate» congeladas o en conserva rápidas para utilizar. Asimismo, incluye fruta a diario. Después de las comidas, en el desayuno o en la cena no reemplaces la fruta por dulces o turrones.
3. Planifica y equilibra tus días
Come con normalidad todos los días NO festivos. Si la mayor parte del tiempo comes bien, todo irá bien. Además, si tienes previsto una cena copiosa, prepara una comida más sencillo a base de verduras, incluye fruta en el desayuno y reduce la cantidad de pan.
4. No te saltes las comidas principales
No te saltes comidas habituales antes de un banquete. Si tomas yogur, fruta o agua, llegarás más saciado, con menos ganas de picar, y controlarás mejor las porciones. A veces, con tantas celebraciones, tendemos a saltarnos alguna comida, pero es mucho mejor hacer tus tres comidas principales (desayuno, comida y cena) bien equilibradas y no llegar con hambre a la fiesta. Si lo haces, evitarás los excesos y podrás disfrutar de la comida de manera más consciente.
5. Mantén tus rutinas de ejercicio
Si eres de los que hace ejercicio, no abandones tus rutinas por las fiestas. Mantenerte activo te ayudará a disfrutar de la Navidad saludable y a contrarrestar un poco los excesos. No hace falta hacer horas en el gimnasio; con una caminata diaria o una sesión corta de ejercicio en casa será suficiente. No dejes de moverte, intenta llegar a 10 000 pasos diarios.
6. Come con conciencia
Durante las fiestas, solemos comer de manera más automática, pero te invito a comer con conciencia. Tómate tu tiempo para saborear cada bocado, disfruta de la textura y el sabor. Comer despacio no solo te ayuda a sentirte satisfecho antes, sino que también favorece la digestión. Come tranquilo y relajado. Es la mejor herramienta para controlar las porciones que tomamos y para evitar molestias y pesadez tras un exceso.
La ración es la cuestión. Servirse pequeñas porciones de todo lo que queramos tomar. Un poquito de todo para darse el gusto es otra forma de controlar muy bien la cantidad que comes. Los dulces resérvalos para los días señalados.
7. Bebe mucha agua y evita el alcohol
Una Navidad saludable también pasa por mantenerte hidratado. Entre brindis y comidas, es fácil olvidarse del agua, pero es esencial. Intenta tomar agua antes de las comidas y entre las copas. De esta manera, evitarás sentirte hinchado o tener sensación de hambre falsa. Cuanto menos alcohol, mejor. Evita las bebidas alcohólicas con más graduación. Tomar agua entre rondas, hace que bebamos menos cantidad. Refrescos light o zero, agua con gas, casera blanca, cerveza sin alcohol son buenas opciones fuera de casa.
8. Encuentra alternativas más saludables a los clásicos
Si eres el anfitrión o te gusta cocinar, te recomiendo que pruebes algunas versiones más saludables de los clásicos navideños. En lugar de fritos, opta por asados o cocidos. Puedes preparar postres con menos azúcar o sustituir la harina refinada por opciones integrales. Hay mil maneras de hacer una Navidad saludable sin perder sabor.
9. No te sientas culpable por disfrutar
Las fiestas están para disfrutar, así que si te comes ese trozo de turrón o te sirves un poquito más de lo que habías planeado, no pasa nada. No te castigues, porque una comida o un día no van a arruinar todo lo que has hecho durante el resto del año. Recuerda que las emociones también forman parte de una vida saludable.
10. No te olvides de las emociones
La Navidad no solo es sobre la comida, sino también sobre el compartir, las risas, los momentos con la familia y los amigos. No pongas todo el foco en los platos, sino en lo que realmente importa: las experiencias que creas a lo largo de estas fiestas. La Navidad saludable no se trata solo de lo que comes, sino de cómo te sientes durante todo el proceso.
¿Aún no has comentado nada? Aquí puedes dejarnos tu opinión